UNIDAD DE PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN DE SANGRE DE LA AGENCIA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS Y SANGRE.
La información
sobre la donación de sangre, junto con las facilidades
para participar en este acto solidario, son los dos ejes
fundamentales que lograron incrementar de forma significativa la tasa
de donación de sangre en Galicia.
En nuestra Comunidad disponemos de Locales
de Donación
de sangre en las 7 grandes ciudades de Galicia, que
permanecen abiertos más
de 15.000 horas y 10 Unidades
Móviles
que recorren
más de 250.000 kilómetros cada año, realizando
más
de 3100
desplazamientos a 800 localizaciones diferentes.
La intención es brindar facilidades a los ciudadanos en su lugar de residencia
(ayuntamientos, barrios o parroquias), en su lugar de trabajo
(empresas, organismos públicos) o en su lugar de estudios
(institutos, facultades,?).
La Agencia
dispone
un equipo de 7
personas, que se encargan de promocionar
la participación de los donantes en cada uno de los desplazamientos
de las 10 unidades móviles que cada día se acercan
a diversos
lugares de Galicia, y realizan las tareas de difusión de información
necesaria para sensibilizar a la población sobre la importancia
de donar sangre de forma regular.
Este equipo
de promoción de la donación de sangre, junto con los
voluntarios que trabajan en las asociaciones de donantes, desarrollan
labores informativas adaptadas a cada tipo de campaña (distribución
de folletos, flyers, carteles, charlas informativas, programas
educativos...), al objeto de sensibilizar de la importancia de donar
sangre, por lo menos una vez al año, ya que este gesto solidario es
vital para ayudar a miles de pacientes.
Llegamos
la cada rincón de Galicia
El
equipo de promoción de la donación de sangre recorre cada año más
de 170.000 km y desarrolla
labores informativas en aproximadamente
300
ayuntamientos, 100
parroquias, 70
barrios de las grandes ciudades, 125
empresas, polígonos industriales y organismos públicos, 85 centros
universitarios, 100 institutos y centros docentes no universitarios y 7
dependencias de las Fuerzas Armadas.
Como
es lógico, la mayoría de donaciones se producen en la campaña desarrolladas en ayuntamientos, a los que se desplazan las unidades
móviles de la Agencia con una frecuencia que depende del número de habitantes
y del número de donantes. Hay ayuntamientos
a los que se acude una vez al mes y hay otros que se acude una o dos
veces al año.
También
destaca la participación en las siete grandes ciudades de Galicia,
que cuentan con locales de donación permanentes y a los que se desplazan
las unidades móviles a diversas zonas o barrios de cada
ciudad, a empresas, institutos, facultades, etc. En las grandes
ciudades se produce el 47% del total de donaciones de sangre que cada
año se realizan en Galicia
Otro
tipo de campañas va dirigido a las principales parroquias de Galicia
y también la empresas y organismos públicos, donde destaca el Grupo
Stellantis-PSA de Vigo como la empresa de mayor participación de toda
España con más de 70.000 donaciones de sangre extraídas desde que
comenzamos a acudir a sus instalaciones.
También
se desarrollan campañas anuales en centros docentes (universidad e
institutos) y, por último, hay que mencionar la campaña que lleva
a cabo en las dependencias de las Fuerzas Armadas (Ejército de Terra,
Armada y Ejército del Aire), que supera las 45.000
donaciones de sangre desde que comenzamos nuestra actividad en 1993.
Cabe
destacar algunos de los programas y campañas especiales que realiza
la Agencia a los largo del año:
Campaña
de donación de sangre en empresas y organismos públicos
Las
unidades móviles de donación de sangre de la Agencia visitan más
de 130 empresas,
polígonos industriales e instituciones públicas, y suponen cerca del
8% del
total de donaciones que se producen cada año en Galicia.
La clave
del éxito de estas campañas
solidarias
se basa en la distribución de la
información
en los días previos a la llegada de la unidad móvil y a las
facilidades para poder donar sangre dentro del horario laboral.
Programa
Mensajeros Solidarios
Programa
formativo con 20 años de trayectoria, se lleva a cabo en más de 300
centros educativos de Galicia y está dirigido al último curso de educación
primaria y primero de secundaria. Tiene un doble objetivo:
-
Tratar el concepto de la sangre como un elemento positivo en la vida
de las personas y combatir la visión cultural negativa que rodea a este
líquido vital.
-
Implicar a los niños y niñas de cada colegio para que se conviertan
en "mensajeros" de la donación de sangre en su entorno familiar.
Programa
Educación Solidaria
La Agencia
también
impulsa acciones formativas e informativas entre el profesorado y alumnado
de los centros docentes de educación secundaria (último
curso) y bachillerato (primer curso).
Programa
en institutos formación profesional y en universidades
Dentro de las
campañas desarrolladas por la Consellería de Sanidade desde
1994, se enmarca la llevada a cabo en cerca de 100
centros docentes no universitarios
y en 80 centros
universitarios.
Las
difusión de material informativo y las
charlas impartidas clase por clase y curso por curso en institutos
de formación profesional de toda Galicia y en centros
universitarios de los 7 campus, unido al desplazamiento de las
unidades móviles de la Agencia una o dos veces por curso a cada centro docente, facilita
la participación del alumnado mayor de 18 años, profesorado y PALAS,
obteniendo
cerca de 9.000
donaciones al año, de las que 3.200 son realizadas por donantes
de primera vez.
Rejuvenecer
la base de donantes de sangre en Galicia es un objetivo estratégico,
ya que es imprescindible combatir el progresivo envejecimiento de la
población y sus negativas consecuencias para lograr el número de donaciones
que precisan cada año los hospitales.
Participa
en nuestro programa educativo
Se
quieres colaborar con la Agencia desarrollando una campaña educativa
en un colegio, una empresa o un colectivo, puede contactar:
Teléfonos
900
100 828 y 881546900.
Correo electrónico.
promoción.la Agencia@sergas.gal.
En el portal web y redes sociales de la Agencia hay información específica de la
donación de sangre: proceso de donación, requisitos y obtención
de componentes sanguíneos.
https://la Agencia.sergas.gal.
https://twitter.com/doadoressangue
https://www.facebook.com/doadoressangue
https://www.youtube.com/channel/ucl2vp0q1nmFBV9zsQacs4oQ
https://www.instagram.com/doadoressangue/?hl=es
La sangre
no se puede
fabricar
y solo es posible obtenerla con la donación de personas que
comparten su salud con las que la perdieron
La solidaridad
está dentro de ti
Para
gestionar el sistema sanitario necesitamos infraestructuras
(hospitales, quirófanos, centros de salud, ambulancias....),
profesionales (médicos, personal de enfermería, personal auxiliar,
personal celador, personal administrativo...), tecnología para
realizar el diagnóstico y tratamientos de los enfermos
(radiografías, análisis...), fármacos para el tratamiento de los
pacientes y, también, personas que donan
sangre, un gesto
imprescindible en el desarrollo de la actividad sanitaria.
Cada
día, los hospitales gallegos atienden más de 160.000 procesos
sanitarios, llevan a cabo 14.100 pruebas diagnósticas y atienden
5.100 estancias hospitalarias. Los hospitales gallegos necesitan cada
día entre 400 y 500
donaciones de sangre para atender un promedio de 2.800
urgencias, más de 800
intervenciones quirúrgicas,
1 trasplante de órganos
y 1.600 atenciones en los hospitales de día.
Una
intervención quirúrgica puede necesitar dos bolsas de glóbulos
rojos, en algunos accidentes de tráfico y trasplantes de hígado se llega
a utilizar la sangre que donan 10 al 20 personas, en el
tratamiento de personas con cáncer o leucemia necesitamos plaquetas
obtenidas de muchas donaciones de sangre.
Las
personas que donan sangre forman parte de nuestro sistema sanitario,
están presentes en los quirófanos cuando realizamos una
intervención quirúrgica,
en las urgencias cuando atendemos a una persona que sufre un
accidente de tráfico, en los hospitales de día cuando tratamos a los
enfermos de cáncer o leucemia o cuando realizamos trasplantes de órganos.
Por eso, la Agencia utiliza el lema te suma a nuestro equipo,
para transmitir la importancia de compartir la salud con los
pacientes que quieren solucionar su enfermedad.